Etiquetas
Ana Lopez, Biblioteca Jorge Guillén, Don Quijote de la Mancha, El Quijote de Miguel de Cervantes, Imágenes del Quijote, Instituto Cervantes de Milán, Javier Blas, José Manuel Mantilla, La portada quijotesca, María Jesús Gonzalo, Miguel de Cervantes, Patrick Lenaghan
Desde la biblioteca del Instituto Cervantes de Milán os presentamos una publicación sobre los modelos de representación del caballero del Cervantes en las ediciones de los siglos XVII a XIX y, como siempre, os invitamos a visitarnos personal o virtualmente
Imágenes del Quijote
Modelos de representación en las ediciones de los siglos XVII a XIX
Autor: Patrick Lenaghan en colaboración con Javier Blas y José Manuel Mantilla; traducción, María Jesús Gonzalo
Publicación: Nueva York; Madrid : The Hispanic Society of America: Museo Nacional del Prado: Calcografía Nacional, 2003
Descripción: 350 p.: principalmente il.; 24×27 cm.ISBN: 84-8781-88-0 (Calcografía Nacional); 84-8480-052-0 (Museo del Prado).
Desde la publicación de la primera parte en 1605, el Quijote se convirtió en el referente obligado de la novela moderna, circulando casi de inmediato traducciones por diversos países de Europa, y constituyendo desde entonces una de los mayores éxitos de la industria editorial hasta nuestros días. A leer y escuchar se refería Cervantes en el título del capítulo, ignorante todavía, ya que su primera edición sólo estaba materializada en caracteres tipográficos, que poco después el texto aparecería ilustrado con imágenes que iban a fijar la iconografía de dos de los referentes de nuestra cultura, don Quijote y Sancho, paradigmas de los seres humanos y de sus diferentes actitudes ante la vida.