El Quijote. Avatares de su edición

El 20 de septiembre de 1604 se emite cédula mandada por Felipe III y firmada en Valladolid por Juan de Amezqueta, de su Consejo, en orden a extender licencia, facultad y privilegio a Miguel de Cervantes para que se imprimiese el Quijote. Advertimos en esta, así como en la tasa fechada aquí el 20 de diciembre de este año, que el título sometido a venia por Cervantes es El ingenioso hidalgo de la Mancha, que no EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA como aparece en la primera impresión el año 1605, con privilegio en Madrid por Iuan de la Cueſta, apuntando que el libro vendeſe en caſa de Franciſco de Robles, librero del Rey a un precio de doscientos noventa maravedís y medio. El nombre del protagonista no consta en el título presentado a requisitos de ley por Cervantes. ¿Decidió Juan de la Cuesta, por su cuenta, añadir el nombre del caballero andante? Las ediciones actuales[i] titulan Don Qujote de la Mancha, así que se suprime el ingenioso hidalgo.