Nacida en Argel, Malika Toumadj es una apasionada de la literatura. Estudió literatura francesa en la Universidad de Letras de Argel en los años ochenta. De alma nómada y amante de los viajes, ha vivido en varias ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger, Madrid, Barcelona, Lyon, Nápoles y ahora reside en Milán.
Su otra pasión es la cocina; lo que la llevó a crear un Blog sobre la gastronomía : “El placer del gusto” para dar a conocer las delicias culinarias de distintos países. Su último y nuevo blog lo dedica a la cocina del Quijote, en el que intenta aproximar y adaptar las recetas de aquella época a las que se elaboran en España.
Pingback: Don Quijote en la cocina: Sobre las Albóndigas | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Berenjenas y alboranías | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Berenjenas y alboranías | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Bacalao o Abadejo | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Bacalao o Abadejo | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Sobre el ajo | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Sobre el ajo | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Carnes, ollas y sartenes (1ª parte) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Carnes, ollas y sartenes (1ª parte) | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Carnes, ollas y sartenes (2ª parte) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Carnes, ollas y sartenes (2ª parte) | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (1ª parte) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (1ª parte) | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (2ª parte: La perdiz) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (2ª parte: La perdiz) | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (3ª parte: El pollo) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (3ª parte: El pollo) | Los Amigos de Cervantes
Pingback: Don Quijote en la cocina: Aves y caza : patos, pavos y faisanes | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina: Conejos y liebres | Don Quijote paso a paso
Pingback: Gazpacho y sopas frías | Don Quijote paso a paso
Pingback: Gachas manchegas, migas de pastor y puches | Don Quijote paso a paso
Pingback: Sopas y potes | Don Quijote paso a paso
Pingback: Cuscús (Alcuzcuz) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Arroz y paellas | Don Quijote paso a paso
Pingback: Ensaladas | Don Quijote paso a paso
Celebro haber encontrado este blog, después de tantos años y de haber cruzado caminos con vosotros en Marruecos. Un cordial abrazo.e
Me gustaMe gusta
Pingback: Empanadas | Don Quijote paso a paso
Pingback: Los artaletes (empanadillas) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Emparedados | Don Quijote paso a paso
Pingback: Salpicón | Don Quijote paso a paso
Pingback: Legumbres | Don Quijote paso a paso
Pingback: Huevos | Don Quijote paso a paso
Pingback: Gigotes | Don Quijote paso a paso
Pingback: Pescados: “pescaíto frito” y camarones | Don Quijote paso a paso
Pingback: Pescados: sardinas, truchas y salmón | Don Quijote paso a paso
Pingback: Pescados: Mazapán y turrón | Don Quijote paso a paso
Pingback: Rosquillas de alfajor | Don Quijote paso a paso
Pingback: Bizcochos | Don Quijote paso a paso
Pingback: Dulces y conservas azucaradas | Don Quijote paso a paso
Pingback: Mermeladas | Don Quijote paso a paso
Pingback: frutillas de sartén: Almojábanas y buñuelos | Don Quijote paso a paso
Pingback: Duelos y quebrantos | Don Quijote paso a paso
Pingback: Manjar Blanco, manjar imperial, ginestada y cuajada real | Don Quijote paso a paso
Pingback: Pescados | Don Quijote paso a paso
Pingback: Don Quijote en la cocina | Don Quijote paso a paso
Pingback: Chorizos, salchichones y longanizas (Parte I) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Chorizos, salchichones y longanizas (Parte II) | Don Quijote paso a paso
Pingback: Las salsas : salsa de pavo y salsa mirrauste | Don Quijote paso a paso